martes, 8 de abril de 2025

Carrera Popular El Porvenir, Alcázar de San Juan, 2025.

 Nuevo formato de esta bonita carrera en Alcázar, subiendo a los 15 km. No estaba en mi plan, pero el amigo Fran me propuso acompañarle y no he podido negarme, aunque mi estado de forma deja mucho que desear...llevo muchas semanas con sóleos y gemelos castigados. Por si acaso, correré con medias de compresión.

Vamos un buen grupo del C.A. Las Lagunas, no es para menos, tan cerca de casa hay que aprovechar la oportunidad y, estando en el circuito de Ciudad Real, el buen ambiente y la impecable organización están asegurados.

Como digo al principio, han pasado de su distancia de 10 km a los 15. Ahora se recorre un poco más las calles de Alcázar y se conserva la parte externa, San Isidro y los molinos. ¿Se nos atragantarán esos 5 km extra? Vamos a verlo:

Cafetito en el bar del cuñado,  temprano el dorsal recogido, uniforme puesto y foto de grupo, todos contentos.


 Calentamiento breve, tiempo tendremos de ponernos a tono durante el recorrido. Nos ponemos muy atrás, quizá demasiado, pero quiero ser muy prudente a la salida y hacer el primer km muy lento, que es en ligera subida (apenas se nota), y no hay que gastar cartuchos al principio.

No tardamos en pillar al grupo de Casero, Bienve y Velasco. También van Teo y Elena, aunque no me doy cuenta de ellos. Llegamos al hospital y bajamos por los carriles de la izquierda. Aquí encuentro al compañero Alfonso, me da recuerdos para mi hermano, ahí los tienes Antonio jeje. Llegamos a la rotonda del mercado y subimos por la Avenida de Herencia. 

Vamos poco a poco subiendo el ritmo y adelantando corredores. Le digo a Fran que debe llevar siempre buenas sensaciones, nada de ir "justitos". Si en algún momento me adelanto, debe ser paciente, ya que iré muy atento y reduciré hasta que volvamos a ir juntos. Adelantamos al práctico de la hora y cuarto justo cuando había planeado, buena señal.

Plaza de España, o la del Quijote, como también la conocemos:



Todavía llevamos buena cara.

Nos metemos en la ciudad, dirección al barrio del Porvenir y San Isidro. Van pasando los metros y el ritmo, fácil para lo que yo estoy acostumbrado, no termina de calentar mi cuerpo. En realidad, llevo algo de frío. Por suerte, la suave brisa que hoy nos acompaña, va dando de espaldas, así se lleva mejor.

Después de cruzar el túnel de la vía del tren, nos metemos en zona rural. Menos mal que los caminos están en bastante buen estado, teniendo en cuenta lo que ha llovido los días de atrás (no quería llegar con las zapatillas llenas de barro). En esta parte hay mucho sube-baja. No son pendientes pronunciadas, pero te van quemando si el ritmo no es el adecuado. En una de estas subidas, que se empieza a hacer larga, ya que Fran se va quedando un poco, veo que el práctico de la hora y cuarto va muy cerca de nosotros. No hay problema, había planeado que nos adelantase en la subida a los molinos, para, luego nosotros, tratar de volver a pillarlo antes de meta.

Poco antes de llegar al asfalto del cerro de San Antón, veo justo delante de nosotros a Albertuki, Javi Carrillo y JC Monreal. Llevan un ritmo muy parecido al nuestro. Estaría bien hacer el resto de la carrera juntos, a ver lo que dicen las piernas de Fran...

Comienza la subida. Me freno bastante y justo nos adelanta el grupo de la hora y cuarto. Fran comienza a resoplar. Yo voy muy lento, corriendo de puntillas. También se van hacia delante Carrillo y Monreal. Mi compañero se pone a andar y me dice que lo deje ahí. ¿Pero como voy a hacer eso, hombre? Salimos juntos y llegamos juntos, ese es el trato. En una de las partes más duras, nos adelanta Bienve, va tan feliz, en su entorno.



 Tengo otra foto de mi compañero, pero mejor no la pongo, menuda cara lleva ya el pobre jeje. En la parte más alta trato de darle ánimos, diciéndole que ya está hecho lo peor. Pero la realidad es que, la bajada, al ser también muy inclinada, nos hará sufrir de nuevo.

Efectivamente, el ir frenando la gravedad, también pasa factura. Aquí nos adelantan Casero y Velasco como auténticos cohetes (ya no los volveremos a ver, quiero decir, en la carrera, por supuesto). Fin del asfalto y a la vista el puente de la vía del tren, que esta vez hay que cruzar por arriba. Otra cuesta.

En cuanto llegamos de nuevo a población, trato de poner el ritmo que habíamos pactado (sobre 4'50'' el km) y le pregunto a mi compañero si podrá aguantar así hasta meta. Un tímido "creo que si" sale de sus entrañas, pero no lo veo del todo claro, lo ha pasado mal en la subida.

El resto de carrera es ir bajando suavemente. Yo voy de lujo, apenas he sudado y todavía llevo algo de frío. Voy buscando las partes de las calles en las que da el sol. A poco menos de un kilómetro de meta, Fran se pone a acelerar. Le digo que se retenga un poco, ya hemos hecho todo el trabajo y un esfuerzo de ese tipo al final, no nos va a aportar una gran mejora en la marca final, pero, sin embargo, puede desembocar en una lesión, al llevar ya la musculatura muy castigada.

En un punto de los últimos kilómetros está Uti, que ha venido de palmero y fotógrafo. No ha podido correr. A ver si recuperas pronto amigo!!


 

Disfrutamos pues, lo poco que queda, sin castigarnos en exceso.

El resultado final es un minuto más lento del mínimo que buscábamos, pero nos damos por satisfechos, dado el perfil de la prueba.


 No quiero terminar el relato sin antes agradecer a la señora de la foto el codazo que me dio para adelantarnos al sprint en la misma meta y así ganar dos puestos (en la mitad de la clasificación). Ni siquiera se disculpó... en fin, olvidada queda.

Además de la bolsa del corredor, nos reciben con un avituallamiento final, agua, isotónicos, fruta... y un ticket para canjear por otra bebida, un bocata y una pulga de salchichas con tomate. Vamos, que, si te pones, llegas comido a casa.

Los compañeros del C.A. Las Lagunas en su línea, todos contentos y con las marcas que esperaban conseguir.

Ya estoy preparando la próxima carrera. Si no pasa nada, será un 10 k en Madrid, con un equipo de compañeros del trabajo. Espero llegar en buena forma!!

martes, 4 de febrero de 2025

X Carrera Popular Ojos del Guadiana, Villarrubia de los Ojos, 2025.

 El domingo 2 de febrero se celebró la décima edición de esta carrera. Es la primera vez que he participado, aunque no de la forma que a mi me hubiese gustado. Con el buen pico de forma que he alcanzado, me inscribí para tratar de mejorar mis últimas marcas en 10 kilómetros, pero, desgraciadamente, una lesión a la altura del aquiles de la pierna derecha, me hizo llegar muy justito. De hecho, todavía la tengo presente y, a día de hoy, con dolor que me impide correr.


Mi pensamiento era calentar muy suave y empezar a correr. A la más mínima señal, ser precavido y abandonar. Esta es la idea que expongo a los compañeros del club mientras tomamos café. También ha venido mi compi de trabajo Fran, que está encantado con el circuito de carreras de Ciudad Real ¿y quién no?

Mientras calentamos vamos saludando a un montón de conocidos, entre ellos Antonio Layos, vistiendo de corto y con un dorsal en el pecho. Nos damos un gran abrazo y le digo lo que me alegra verle correr, es un fuera de serie. No voy notando ninguna molestia, empiezo a ser optimista.

Como voy sin presión, me coloco de los últimos en la salida. Comenzamos andando, seremos casi 900 participantes. El inicio es cuesta abajo y enseguida empiezo a buscar huecos y a adelantar corredores. Voy muy tranquilo, casi pasando frío (y eso que he decidido correr con camiseta de manga larga y guantes). No miro ni el pulso, ni el ritmo ni nada, solo voy atento a mi aquiles.

Poco después del primer kilómetro alcanzo a nuestra compañera Sara. Bromeo con ella diciéndole que la han dejado sola el resto del grupo y a los pocos metros, continúo algo más rápido. Voy disfrutando un montón, un ritmo llevadero y adelantando a muchos corredores. El recorrido está plagado de público, cosa que siempre se agradece. Hay que aclarar una cosa: aunque la organización habla de recorrido llano, hay varias "tachuelas" que te dejan sin fuerzas si vas demasiado apurado. Voy pensando que si llego a venir a tope, seguramente habría pasado varios malos ratos en los últimos kilómetros. Pero hoy no es el día de sufrir, al contrario, lo estoy pasando genial.

De vez en cuando voy notando un leve pinchazo en el tobillo, señal de que si acelero, o piso mal, puede volver el dolor. Pero concentro mis esfuerzos en observar bien el asfalto, para no pisar baches, alcantarillas, pasos de peatones elevados ... etc. y la cosa no va a más.

Sería más o menos a mitad de carrera cuando alcancé a José Antonio, amigo de Lillo con el que coincido muchísimo. Poco después, me pongo a la altura de Antonio Layos y me quedo unos instantes charlando con él. Me dice que, a unos 100 metros, va delante Floren, pero no logro distinguirlo entre los atletas. Llegamos a una cuestecilla que se las trae y conservo mi ritmo. Eso hace que Antonio y muchos otros se queden atrás. No tardo mucho en cazar a Resu y Floren. Se alegran un montón al verme, señal de que voy sin dolor. Los acompaño un rato y no tardo en decirles que el cuerpo me pide algo más de ritmo, que voy a tirar hacia adelante.



Continúo adelantando a mucha gente, siempre con precaución, buscando huecos o por la parte exterior de la calle cuando giramos en alguna esquina. Tras un par de kilómetros alcanzo a ver a mi compañero Fran. Cuando llego a su altura puedo apreciar que va algo tocado, pero mantiene un buen ritmo a pesar de ello. Me pongo a charlar con él, aunque le pido que no hable mucho, que aproveche todo el oxígeno posible, ya que todavía queda la cuestecilla de marras... Ahora si miro el crono de vez en cuando. Vamos a 4'35" y antes de llegar al último kilómetro Fran me dice que siga yo solo. Lógico, seguro que voy un puntito más rápido de lo que a él le gustaría y no es cuestión de sacarlo de punto y hacer que sufra, lo quiero conservar como amigo jeje.

Pues nada, acelero y sigo adelantando gente. Llegamos a la cuesta. Veo a Mónica y me pongo a su lado. Me dice que va fatal, fundida, así que decido quedarme con ella y darle ánimos hasta la meta, que ya está muy cerca.

Terminamos en unos 46 minutos, aunque mi tiempo real son unos 35 segundos menos, ya que puse en marcha mi reloj al cruzar el arco de salida. Muy contento por haber acabado. Carrera que he disfrutado mucho y que me tomo como un entrenamiento de calidad.


Los compañeros del club terminan genial, Isidro, Teo, Sara, Floren, Resu (que ha batido su mejor marca en 10 K), Ignacio, con un tiempo brutal y el incombustible Uti, que nos tiene acostumbrados a subirse al podio y aquí hizo tercero de su categoría.

¿La próxima? Me hubiese gustado ir a Valdepeñas, pero, a día de hoy, faltando tan poco tiempo, es imposible. Habrá que esperar a la Capitán Duque.


viernes, 3 de enero de 2025

San Silvestre Villacañas 2024

    Contra todo pronóstico, llego al día 31 sin dolor de tobillo. Eso si, está algo inflamado y me he prometido a mi mismo que, si me duele calentando, no tomo la salida. Me voy con Uti hasta mi "segundo pueblo", con tiempo suficiente para recoger el dorsal, saludar a todo aquel que me reconoce de paisano y calentar trotando por el parque. La tarde está fresquita, aunque no hay nada de viento. Decido correr con camiseta de manga corta y una interior técnica que evacue el sudor. Los guantes se quedan en el coche, tampoco hay que abusar.

   Salimos muy lentos para comprobar el estado del tobillo, nos ponemos a charlar y pronto se me olvida que está tocado. No hay rastro de dolor, bien. No obstante, seré prudente y, si durante la carrera tengo síntomas, pararé para no provocar un daño mayor.

   Línea de salida. Me pongo al lado de Fillo y Miguel Salas. Éste último me invita a ir con él, como siempre. Y como siempre lo rechazo, no quiero fundirme a mitad de camino jeje. Con la inercia de los primeros metros voy pegado a ellos, pero en cuanto preveo que el gps ya marca bien el ritmo, le echo un vistazo y me refreno. Villacañas es lo que tiene, la Calle Mayor es en ligera cuesta arriba y si te excedes aquí, fastidias toda la carrera. Lo dicho, aflojo y dejo que se vayan.

   Junto a ellos van Maxi y su cuñado Luis. Delante Abdel Kader, es decir, si no hay sorpresas, voy cuarto de la categoría. Voy a tratar de hacer una carrera técnica, reservando en las subidas y tirando más fuerte en las bajadas.

En la esquina con la Calle San Blas está el amigo Martín dando ánimos e inmortalizando el momento:


   Empieza la primera bajada. Acelero un poco para acercarme a los corredores que me preceden y, de paso, adelantar a alguno. En la Calle Concepción me voy acercando a Luis y cuando giramos para bajar por la Avenida de Madridejos, me pongo a su lado, le levanto la mano (me cuesta hablar) y lo adelanto.

   A la altura del bar la Moderna hay una aglomeración de jóvenes impresionante. Están de fiesta, pero son capaces de respetar nuestro esfuerzo y gritar con fuerza dando ánimos. Intento controlarme, ya que, en estas situaciones, inconscientemente tiendes a acelerarte.  Mirada de reojo al reloj, voy bien, buen ritmo.

Pasamos toda la parte llana y giramos hacia la plaza. Está hasta arriba de gente. Entre la multitud destaca mi compañero Alberto, dándome ánimos. Primera vuelta en 10 minutos y medio justos. Si no me vengo abajo y doblo, voy a hacer buena marca. En cuanto salimos de la zona peatonal aminoro un poco, lo suficiente como para no perder paso a un corredor local que llevo delante (Sixto, algo mayor que yo) y para evitar que me den caza los que me siguen.

   De nuevo Martín, móvil en mano, anima y hace fotos:



   Fin de la Calle San Blas, accedemos a Magnolio, pero me falta el aire y no puedo acelerar. Me pongo a un ritmo que me permita recuperar un poco en esta corta bajada. Cuando llegamos de nuevo a la Calle Concepción alcanzo a Sixto. Si no recuerdo mal, creo que es la primera vez que puedo llegar a meta antes que él. Pero no hay que desfallecer, de hecho, hay que ponerse un poco las pilas. Acelero hasta la bajada de la Avenida Madridejos. Aquí acelero algo más. Esta vez no me retengo al paso por la Moderna. Ahora si que voy a buen ritmo, tanto, que empiezo a pensar que me está pasando factura el haber corrido en Consuegra, mi respiración es muy forzada.Doy alcance a otro corredor local, más joven que yo. Al darse cuenta acelera un poco y me vuelve a sacar un metro. Pero ha sido un fogonazo, ya que lo vuelvo a alcanzar con facilidad. No se rinde, vuelve a acelerar. Esta vez, igual que la anterior, en pocos metros lo vuelvo a pillar. Rotonda del sembrador y pita el km 5 el reloj ... 3'38'' leche, con razón voy que no puedo ni respirar...

   Me pongo delante del villacañero y mantengo el ritmo. No veo a Fillo por delante, no me sigue ningún corredor de mi categoría a corta distancia. Hoy no será necesario esprintar en meta.

   Finalmente acabo en 21'01''. Creo que es la mejor marca que he registrado hasta ahora, si no, la segunda. Contentísimo con el resultado, 17º de la general y tercer máster 50. Comparto podio con Abdel y Fillo, todo un lujo.


   Uti llega poco después, primer máster 60, enhorabuena!!


   El tobillo de lujo. A día de hoy, ya ni siquiera está hinchado.